Esta noticia trata sobre la historia de Gerardo y su cultura económica.
Su padre abandonó a la familia cuando nació, su madre cuidó de el desde entonces. Cuando empezó su vida escolar tenia dificultades para comprar los útiles exigidos por su maestro y casi siempre llegaba a clase sin desayunar. Desde chico escuchaba a los adultos decir que esos problemas tenían que ver con la "deuda externa", la cual el se preguntaba si esa en realidad era una "deuda eterna".
Ya adolescente Gerardo comenzó a trabajar de limpiaparabrisas y espera que con algo de suerte pueda ser ascendido a cuidador de autos en el estacionamiento. Con 18 años, no ha terminado la primaria, pero sabe leer. Una vez mas hay "crisis económica". Jamas tendrá un titulo universitario de economista pero, tiene un universo de palabras que aparecen en su mente cuando se habla de "situación económica".
Gerardo no sabe nada, en sentido académico, pero siente que las palabras que se usan para explicar que sucede no son las verdaderas. Debe haber otras palabras. O habrá que inventarlas.
"La cultura económica de Gerardo", La Jornada, 30-10-1995.Una introducción a la antropología social y cultural, Eudeba, 1999, Págs.168.169 (adaptación)
No hay comentarios:
Publicar un comentario